De Grandes Ligas a Liga Mexicana

(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)

Era 2016 y gracias a un compromiso laboral, tuve la oportunidad de asistir al fin a un ansiado primer juego de Grandes Ligas entre Padres y Dodgers. En la pantalla del Dodger Stadium aparecían los nombres de Luis Sardiñas, Yangervis Solarte, Yasiel Puig y Adrián González.

Par de años después pude estar en el Petco Park, por algunos retrasos al momento de querer cruzar no pude estar en la noche que Christian Villanueva pegó tres cuadrangulares en el juego, que sin duda fue su mejor actuación en las Grandes Ligas, pero al día siguiente lo que quería era un boleto lo más cercano de la tercera base para poder ver al paisano de cerca con un intento de selfie que creo que todos hemos aplicado en un momento de nuestras vidas.

Pleno 2021 y algo que en su momento parecería increíble de pensar, está sucediendo. Todos estos nombres que se mencionaron estarán jugando en la Liga Mexicana de Béisbol repartidos en diferentes novenas.

¿Es Viable Tenerlos?

Esa es la gran pregunta. Claro que muchos quisiéramos tener a peloteros de este tipo en los diferentes equipos, pero hay que checar la viabilidad, lo cual creo es algo que ha faltado en la parte de la planeación de la liga para poder establecer una visión de lo que quieren ser.

Si se trata de traer espectáculo y jugadores formados en donde se pueda recuperar tanto por taquillas, consumo, publicidad y derechos de transmisión lo que se invierte en estos peloteros, es algo excelente.

Por el contrario, si primero se tiene como objetivo el hacer una liga que sea costeable con lo que se tiene actualmente y el tratar de desarrollar peloteros que puedan generarle interés ya sea a las ligas orientales como a las Grandes Ligas, quizás puede ser un error.

Lo que hay que reconocer es que este tipo de peloteros son algunos de los que acaparan reflectores desde diversas latitudes y pueden elevar el nivel de juego de los peloteros locales. Ojalá que puedan adaptarse a la forma que se juega en México, talento tienen, pero aquí la forma en que se juega, dirige y ejecuta tiende a ser diferente a como se hace del otro lado del Bravo.

¿Y los mexicanos?

Sabemos que la pandemia ha pegado fuerte a todos, uno de los puntos que se tuvo también en el invierno fue el salario que iban a tener los peloteros nacionales.

Aquí la pregunta: ¿están teniendo el mismo salario que si no hubiera una pandemia? Porque si estás priorizando a los importados cumpliéndoles todo lo que pidan en sus pretensiones salariales y estás dejando de lado a tu base nacional, algo estás haciendo mal.

Bien o mal, pero son pocos los extranjeros que inician y terminan la campaña con un mismo club, es más, ¿cuántos extranjeros repiten 3 temporadas con el mismo equipo?

Tu base nacional es la que en un alto porcentaje de las ocasiones te va a estar brindando la oportunidad de ser competitivo año tras año, o que te pueden hacer que fracases y por más que le busques con managers y refuerzos no puedas salir del hoyo.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el twitter@JKrlos_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s