(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)
Las cosas siempre van a depender el cristal con que se miren, tanto las exigencias que se le hagan a las diferentes novenas, como el considerar que es un éxito lo que se tenga o no en una temporada o en tanto la misma está en curso. Trataremos de comentar algunas situaciones que pueden resultar interesantes en algunos récords de los equipos. ¿Podrá esto influir en la forma en la cual algunos gerentes estén tomando decisiones con respecto a sus novenas y que exista o no paciencia con ellos? Eso se lo tendrían que preguntar directamente a ellos.
HOGAR DULCE HOGAR
Los Olmecas de Tabasco, al momento de escribir estas líneas, cuentan con el mayor número de aperturas en su patio con 21 y lo han sabido aprovechar con un 16-5 en su casa. Junto a ellos, Laguna, quien perdió par de aperturas, Durango y Oaxaca, que ambos perdieron una apertura en su parque, cuentan con 20 duelos de los cuales Generales es quien le ha sacado un poco más de provecho al ostentar marca de 12 y 9, un triunfo más que los Algodoneros, mientras que Guerreros, no le pudo sacar provecho a esta ventaja al jugar un partido debajo de los 500.

Junto a los Olmecas que tienen un diferencial de 11 duelos a favor en su casa nueva, Tijuana y Monterrey son quienes han podido aprovechar sus 15 juegos en sus parques ganando 11 de ellos, mientras que Laredo les sigue el paso en sus dos nidos aprovechando dos encuentros más que ha tenido capitalizándolas en par de triunfos.
EN LA CARRETERA
Tres son las novenas que han tenido que iniciar con más duelos en la carretera, donde Aguascalientes y Veracruz han sido los más castigados con apenas 9 juegos en casa por 24 en la gira.
Rieleros actualmente es el último lugar del norte con 24 de sus 33 encuentros en gira en la temporada y un récord de 9-15 les ha tocado un inicio complicado a los sanmarqueños con giras difíciles en Monterrey, Tijuana, Laredo, Monclova y Saltillo. Hay que ver si en su estadía de 15 juegos seguidos en casa del 9 al 29 de junio pueden sacarle provecho y donde posiblemente se juegue su calificación para estar como quinto o sexto lugar (difícil pensar que alguien se cuele en los primeros cuatro fuera de los que ya se conocen).

Veracruz en el sur ha podido sobrellevar sus 24 juegos en gira que lleva en la actual campaña donde juega para 500 y ahora iniciará 9 encuentros seguidos en casa. Diablos Rojos con 12-9 en 21 encuentros fuera del diamante de fuego.
HABLANDO DE WHIP Y OPS
Adicional a lo anterior también es algo interesante ver los datos que arrojan las estadísticas con respecto al WHIP, que no es otra cosa más que la sumatoria de las bases por bolas y hits divididas por los innings lanzados.
De manera global, Tabasco encabeza ese departamento con 1.24, seguido por los Toros de Tijuana con 1.32, y Laredo con 1.37. Hasta aquí nada raro y van acorde a los standings que se tienen en la liga, pero sorprende saber que el cuarto lugar son los Piratas de Campeche, sí, los mismos que están en penúltimo lugar del Sur a 10 juegos del primer lugar y apenas dos por encima del último que son los Bravos.
¿Sorprendidos? Al menos yo sí, en mucho el bullpen es quien está ayudando a que Piratas tenga estos números ya que les promedian 1.34, tercer lugar de la liga en WHIP, mientras que los abridores es el séptimo mejor con 1.40. Algo que también llama la atención es que los Piratas tienen el último lugar en OPS (considerando el valor de porcentaje que se está en base y el slugging) con 670, el penúltimo lugar son los Olmecas con 693 que por las condiciones de su parque y considerando que han tenido 21 duelos en su patio quizás se entienda, pero no deja de llamar la atención. Según lo que indican algunos que le entienden más a las estadísticas, un OPS bueno para un jugador lo consideran de 800 para arriba; en México seis equipos tienen más de ese valor, siendo Diablos Rojos con 880 el que encabeza la lista.
LAS POSDATAS
P.D.1: Antes de que se empiece a criticar a la afición de Aguascalientes por no retratarse en las taquillas habrá que criticar tanto a la gente de mercadotecnia por no poder hacer clic con la afición en sus 9 juegos anteriores teniendo únicamente a 2100 aficionados en promedio en el Romo Chávez, parque al cual según el Quién es Quién tiene una capacidad de 6,496 aficionados en una ciudad que según el INEGI tiene 877,190 habitantes. También entender que con un calendario tan raro difícilmente el aficionado va a tener tanto interés si abre temporada 9 juegos después de iniciada la temporada, tiene tantos juegos en gira y difícilmente su economía le permitirá asistir a 15 juegos seguidos en casa. Ni muy muy, ni tan tan como dijera mi tía.

P.D.2: Algo raro pasó en la Liga Mexicana de Béisbol, en junio del 2015, el lanzador ex ligamayorista Alfredo Aceves fue suspendido por el resto de la temporada por agredir a un umpire, gritarle en la cara y golpearlo con la visera de la gorra en Veracruz. Ahora Cade Gotta de Tecolotes (organización que de hecho en 2015 era Veracruz) sube a las gradas (algo prohibido por la liga) y agrede al anotador oficial por un batazo que, salvo lo que indique el trackman, no tenía ni fuerza, ni ángulo de salida, ni colocación para ser imparable y únicamente le dieron 3 días de suspensión junto a una multa. Entonces, ¿por qué a uno se le suspendió una temporada y a otro solo tres días? ¿Una agresión a un anotador es menor que la ejercida hacia un umpire?
Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el twitter@JKrlos_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.