RÉCORDS RELATIVOS EN LMB

(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)

Las cosas siempre van a depender el cristal con que se miren, tanto las exigencias que se le hagan a las diferentes novenas, como el considerar que es un éxito lo que se tenga o no en una temporada o en tanto la misma está en curso. Trataremos de comentar algunas situaciones que pueden resultar interesantes en algunos récords de los equipos. ¿Podrá esto influir en la forma en la cual algunos gerentes estén tomando decisiones con respecto a sus novenas y que exista o no paciencia con ellos? Eso se lo tendrían que preguntar directamente a ellos.

HOGAR DULCE HOGAR

Los Olmecas de Tabasco, al momento de escribir estas líneas, cuentan con el mayor número de aperturas en su patio con 21 y lo han sabido aprovechar con un 16-5 en su casa. Junto a ellos, Laguna, quien perdió par de aperturas, Durango y Oaxaca, que ambos perdieron una apertura en su parque, cuentan con 20 duelos de los cuales Generales es quien le ha sacado un poco más de provecho al ostentar marca de 12 y 9, un triunfo más que los Algodoneros, mientras que Guerreros, no le pudo sacar provecho a esta ventaja al jugar un partido debajo de los 500.

Junto a los Olmecas que tienen un diferencial de 11 duelos a favor en su casa nueva, Tijuana y Monterrey son quienes han podido aprovechar sus 15 juegos en sus parques ganando 11 de ellos, mientras que Laredo les sigue el paso en sus dos nidos aprovechando dos encuentros más que ha tenido capitalizándolas en par de triunfos.

EN LA CARRETERA

Tres son las novenas que han tenido que iniciar con más duelos en la carretera, donde Aguascalientes y Veracruz han sido los más castigados con apenas 9 juegos en casa por 24 en la gira.

Rieleros actualmente es el último lugar del norte con 24 de sus 33 encuentros en gira en la temporada y un récord de 9-15 les ha tocado un inicio complicado a los sanmarqueños con giras difíciles en Monterrey, Tijuana, Laredo, Monclova y Saltillo. Hay que ver si en su estadía de 15 juegos seguidos en casa del 9 al 29 de junio pueden sacarle provecho y donde posiblemente se juegue su calificación para estar como quinto o sexto lugar (difícil pensar que alguien se cuele en los primeros cuatro fuera de los que ya se conocen).

Veracruz en el sur ha podido sobrellevar sus 24 juegos en gira que lleva en la actual campaña donde juega para 500 y ahora iniciará 9 encuentros seguidos en casa. Diablos Rojos con 12-9 en 21 encuentros fuera del diamante de fuego.

HABLANDO DE WHIP Y OPS

Adicional a lo anterior también es algo interesante ver los datos que arrojan las estadísticas con respecto al WHIP, que no es otra cosa más que la sumatoria de las bases por bolas y hits divididas por los innings lanzados.

De manera global, Tabasco encabeza ese departamento con 1.24, seguido por los Toros de Tijuana con 1.32, y Laredo con 1.37. Hasta aquí nada raro y van acorde a los standings que se tienen en la liga, pero sorprende saber que el cuarto lugar son los Piratas de Campeche, sí, los mismos que están en penúltimo lugar del Sur a 10 juegos del primer lugar y apenas dos por encima del último que son los Bravos.

¿Sorprendidos? Al menos yo sí, en mucho el bullpen es quien está ayudando a que Piratas tenga estos números ya que les promedian 1.34, tercer lugar de la liga en WHIP, mientras que los abridores es el séptimo mejor con 1.40. Algo que también llama la atención es que los Piratas tienen el último lugar en OPS (considerando el valor de porcentaje que se está en base y el slugging) con 670, el penúltimo lugar son los Olmecas con 693 que por las condiciones de su parque y considerando que han tenido 21 duelos en su patio quizás se entienda, pero no deja de llamar la atención. Según lo que indican algunos que le entienden más a las estadísticas, un OPS bueno para un jugador lo consideran de 800 para arriba; en México seis equipos tienen más de ese valor, siendo Diablos Rojos con 880 el que encabeza la lista.

LAS POSDATAS

P.D.1: Antes de que se empiece a criticar a la afición de Aguascalientes por no retratarse en las taquillas habrá que criticar tanto a la gente de mercadotecnia por no poder hacer clic con la afición en sus 9 juegos anteriores teniendo únicamente a 2100 aficionados en promedio en el Romo Chávez, parque al cual según el Quién es Quién tiene una capacidad de 6,496 aficionados en una ciudad que según el INEGI tiene 877,190 habitantes. También entender que con un calendario tan raro difícilmente el aficionado va a tener tanto interés si abre temporada 9 juegos después de iniciada la temporada, tiene tantos juegos en gira y difícilmente su economía le permitirá asistir a 15 juegos seguidos en casa. Ni muy muy, ni tan tan como dijera mi tía.

P.D.2: Algo raro pasó en la Liga Mexicana de Béisbol, en junio del 2015, el lanzador ex ligamayorista Alfredo Aceves fue suspendido por el resto de la temporada por agredir a un umpire, gritarle en la cara y golpearlo con la visera de la gorra en Veracruz. Ahora Cade Gotta de Tecolotes (organización que de hecho en 2015 era Veracruz) sube a las gradas (algo prohibido por la liga) y agrede al anotador oficial por un batazo que, salvo lo que indique el trackman, no tenía ni fuerza, ni ángulo de salida, ni colocación para ser imparable y únicamente le dieron 3 días de suspensión junto a una multa. Entonces, ¿por qué a uno se le suspendió una temporada y a otro solo tres días? ¿Una agresión a un anotador es menor que la ejercida hacia un umpire?

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el twitter@JKrlos_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

Anuncio publicitario

El Club Atlético de San Luis recibió la donación de terrenos para la nueva ciudad deportiva

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se reunió la tarde de este sábado con Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético de Madrid, con quien firmó la donación de un terreno en Soledad de Graciano Sánchez para la construcción de la Ciudad Deportiva Atlético de San Luis.


En 11 hectáreas, cerca del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga está ubicado el terreno en el que serán invertidos 15 millones de euros para la Ciudad Deportiva, la cual contará con canchas deportivas, instalaciones para los jugadores, casa club, salón de prensa, entre otras amenidades.


Gil Marín platicó con el Gobernador Gallardo Cardona para informarle que a la brevedad comenzará un proceso de ‘scouting’ en las cuatro regiones de San Luis Potosí para buscar niños y jóvenes que sean parte del Atlético de San Luis.
“El proyecto del Atlético de Madrid es serio y va para largo, una vez construida la Ciudad Deportiva cada año tendrán 70 talentos potosinos listos para promoverlos a las fuerzas básicas del equipo e incluso llevarlos a España a foguearse y desarrollar su talento, y en todo lo que podamos apoyar lo haremos”, declaró el gobernador Gallardo Cardona.

Miguel Ángel Gil Marín conversó con personal de Atlético de San Luis

La mañana de este sábado, Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado del Atlético de Madrid, visitó las instalaciones del Club Atlético de San Luis en donde, además de recibir un recorrido por las instalaciones, conversó con los colabores del club.
En dicha visita, Miguel Ángel dirigió unas palabras al personal del Atlético de San Luis recalcando el compromiso que se tiene para seguir creciendo como institución, además de agradecer el esfuerzo que, día con día, es mostrado por parte del staff administrativo, deportivo y de mantenimiento.

Dentro de su discurso, también agradeció a Jacobo Payan Espinosa por tomar la presidencia del Club deseando todo el éxito en esta nueva etapa, la cual vendrá acompañada por el proyecto de la nueva ciudad deportiva que, no solo confirma la estabilidad del proyecto, sino que refiere a un compromiso total por parte de Atlético de Madrid para seguir creciendo.
Por último, mencionó que, en la próxima junta de dueños de la Liga BBVA MX, buscará aportar su experiencia para fortalecer el futuro del Atlético de San Luis, sino que también del futbol mexicano.

Atlético de San Luis y el Gobierno de San Luis Capital firmaron la renovación del comodato de la Ciudad Deportiva la Presa

La tarde de este sábado, y con la presencia de la regidora María de los Ángeles Hermosillo Casas, Enrique Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí, Jacobo Payan Espinosa, presidente de Atlético de San Luis y Miguel Ángel Gil Marín, Consejero Delegado de Atlético de Madrid, fue firmado el comodato de la Ciudad Deportiva la Presa por 10 años entre el Gobierno de San Luis Capital y el Club Atlético de San Luis.
En el evento, Miguel Ángel Gil fue quien comenzó agradeciendo a todos quienes formaron parte de decisión de renovar el comodato de las instalaciones de la Ciudad Deportiva la Presa ya que, en palabras del consejero de Atlético de Madrid, “nos permite pensar en un proyecto a futuro, ya que el futbol es cultura y educación y, una parte importante de nuestra labor, es inculcar los valores del deporte asociados al futbol”, además mencionó que tiene como objetivo “cambiar el modelo del futbol mexicano por que la afición del futbol se lo merece para que todos podamos disfrutar de este maravilloso deporte”.


Finalmente, agregó que buscarán realizar inversión en la infraestructura para prestar un mejor servicio al aficionado confirmando el compromiso que tiene Atlético de Madrid en seguir creciendo junto a la ciudad de San Luis Potosí. Entre las remodelaciones, destaca la nueva iluminación del estadio, videomarcadores y la terminación del tercer piso de palcos.
Por su parte, Enrique Galindo Ceballos mencionó que San Luis Potosí es una plaza con alto potencial futbolístico agradeciendo a Miguel Ángel por nombrar a un potosino como presidente del Club.
Por último, el presidente municipal de San Luis Potosí agradeció a los regidores por la decisión unánime de firmar dicho comodato que le da la certeza a la afición de tener futbol en la ciudad.

«SON NUEVOS OBJETIVOS LOS QUE TENDREMOS EN EL EQUIPO» JACOBO PAYÁN PRESIDENTE ATLÉTICO DE SAN LUIS

Jacobo Payán Espinosa, cuenta con una gran trayectoria en el sector empresarial de San Luis Potosí, siendo siempre un gran impulsor del deporte en nuestra entidad.

A lo largo de su vida ha estado ligado al fútbol potosino siempre comprometido con el desarrollo y la formación del balompié en nuestro estado.

Hoy, Jacobo asume la presidencia de nuestro club sabiendo el gran reto que tiene delante de él, no sin antes, mostrando su agradecimiento a quiénes trazaron el camino en el que hoy se encuentra la institución:

“Quisiera agradecer a Miguel Ángel Gil Marín por esta invitación de tomar la presidencia del      Atlético de San Luis, un reto que estoy consciente, es muy importante.”

“También, quiero agradecer a Alberto Marrero, pues con él empezó esta aventura hace seis años y, bajo su mandato, se consiguió ese tan ansiado ascenso para el equipo de nuestra ciudad.”

Consciente de que los primeros logros en la construcción de una entidad deportiva sólida, ya se encuentran cimentados, Jacobo sabe que el presente implica mucho trabajo si es que se quieren conseguir los objetivos trazados para su gestión:

“Ahora, se tiene que consolidar el proyecto, dándole estabilidad al equipo con base en objetivos diferentes a los que se tenían.”



    “Se ha formado un excelente equipo de trabajo y no tengo duda en que cada día vamos a brindarle más satisfacciones a nuestra gente. Tengan por seguro que para eso vamos a trabajar arduamente.”

Uno de los pilares de esta nueva gestión es la construcción de la ciudad deportiva, proyecto que abrirá las puertas a un desarrollo deportivo adecuado para todas las categorías del club, al proveer espacios de primer nivel para la práctica del futbol:

“La ciudad deportiva es un proyecto por demás importante, pues uno de nuestros objetivos es desarrollar jóvenes futbolistas mexicanos que puedan destacar, para lo cual es necesario contar con instalaciones deportivas de primer nivel; canchas, gimnasios y una casa club adecuada a sus necesidades.

 El proyecto de la ciudad deportiva, el cual esperamos concluir en el mediano plazo, será un pilar fundamental para seguir afianzando el equipo con la ciudad.”

Como empresario, su experiencia para el buen manejo y mejores prácticas en el club será un aporte importante en el crecimiento de la institución, así como en la consecución de los objetivos trazados:

“A final de cuentas, el futbol también es una empresa. Debemos mantener finanzas sanas y generar acuerdos a largo plazo con nuestros socios comerciales, proveedores y clientes, para todos apuntar hacia la misma dirección. Quiero que no solo nos sintamos orgullosos del club como equipo de futbol, sino que también lo hagamos como empresa.”

Para Jacobo, ser potosino es una cuestión de “tradición, orgullo y pasión”, valores que son pilares fundamentales del Atlético de San Luis y que se buscarán magnificar con los proyectos que hoy forman parte de la visión a futuro del club.

Atlético de San Luis informa bajas en el equipo varonil

El club Atlético de San Luis informa que los jugadores Sabin Merino, Rodrigo González, Marcelo Barovero y David Andrade han finalizado contrato con nuestra institución causando baja del primer equipo varonil.

Lo anterior se da en los primeros movimientos de la escuadra potosina al estrenar presidente en la persona de Jacobo Payán quien desde ayer fue presentado oficialmente para suceder en el puesto a Alberto Marrero.

ES ELIMINADO ATLÉTICO DE SAN LUIS CON LA CARA EN ALTO

(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)

Gana Atlético de San Luis el juego de vuelta 1 por 2 en el Azteca, pero no le alcanzó para darle la vuelta al marcador y cayó 4 a 3 en el global.

El Atlético de San Luis sin mucho qué perder y demasiado por ganar, se plantó en el Azteca a jugarle al tú por tú al América dejando el miedo a un lado y con la firme convicción de buscar el pase a la siguiente ronda o venderle muy cara la derrota a uno de los candidatos más serios al título.

Desde el primero minuto los potosinos se fueron a buscar el arco y desperdiciaron una oportunidad cuando en un centro de Dieter Villalpando, Jhon Murillo remató de cabeza pero se fue apenas por un costado. Fue al minuto 17 cuando en un tiro de esquina por derecha, Unai Bilbao se encontró solo en el área para con un gran remate de cabeza poner el primero en la cuenta de los potosinos.

Parecía que la ventaja rojiblanca se incrementaba cuando en un disparo de media distancia, pero Luis Malagón logró desviar el esférico por un costado. Corría el minuto 31 cuando Ricardo Chávez envió un centro por derecha a donde Leo Bonatini se encontró solo entre cuatro defensores y con un testarazo puso el segundo gol.

Si bien San Luis era el equipo que se veía mucho más sólido y creando jugadas de peligro en el duelo, no pudo concretar las oportunidades que tenía ante una defensa que le cerraba los espacios y una falta de puntería que tuvo en el último toque.

El América logró sellar su pase a las semifinales ya en el ocaso del juego, luego de un disparo de media distancia de Diego Valdés que Andrés Sánchez rechazó justo a donde Brian Rodríguez aparece y la mete al fondo de las redes con el 4 por 3 en el marcador global.

Con esto termina la actuación del Atlético de San Luis en el torneo dejando un buen sabor de boca mostrando una cara que no se le vio en la fase regular y poniendo la vara mucho más alta para el siguiente torneo ya que mostró que puede pararse a proponer, gustar y que incluso mostrando esta cara ante otro calibre de equipos estaría con posibilidad de golear a sus rivales y ubicarse en una mejor posición en la tabla general.

EQUIPOS CON MOVIMIENTOS DESESPERADOS EN LMB

(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)

Comentan algunos aficionados y “pica teclas” de la vieja guardia que en su momento Chara Mansur apenas perdía una serie y se iba a buscar refuerzos para sus Cafeteros de Córdoba. Don Chara Mansur se adelantó en el camino, pero pareciera que sus prácticas de hacer movimientos ya están más que de moda en la pelota mexicana.

STANDINGS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

En Grandes Ligas llama la atención que en el Este de la Americana todos estén con un récord positivo, incluso el último lugar, así como en el Oeste de la misma liga donde quitando a los Atléticos de Oakland que apenas juegan para .229, cuatro equipos están con pelota de .500 para arriba. Por su parte, la central de la Americana y el Este de la Nacional únicamente tienen a sus líderes de división con récord positivo.

En la LMB también hay algo que no deja de sorprender. Seis de los 9 equipos norteños son los que juegan por encima de 500, los Acereros y Rieleros están con un juego por debajo de estar parejos, pero en el Sur únicamente Tabasco juega con marca positiva, mientras que hay un triple empate en el segundo puesto con Veracruz, Guerreros y Tigres que van con uno debajo de 500.

Mucho depende del cristal con que se mire, ¿será el récord el que está detonando el que se apriete el botón de pánico en las novenas o es el lugar en el standing?

En la Liga Mexicana de Béisbol, con un calendario bastante criticable tanto por logística de varios equipos, el número dispar que tendrán contra equipos de otras zonas y más duelos ante equipos que se sabe serán protagonistas, suman 90 duelos, van 15 encuentros de la temporada y ya rodaron varias cabezas.

YA VAN 3 MANAGERS FUERA

Saraperos decidió cortar el proceso con Mark Weidemaier, quien el año pasado tuvo un buen arranque con Tecolotes y tras comentar problemas personales cortó la relación con los binacionales, ahora no se han dado a conocer si fueron problemas en el vestidor o que el equipo que fue diseñado a su gusto no estuviera en los primeros lugares.

Bravos de León ese mismo día decidió darle las gracias a Luis Mauricio Suárez, el año pasado tuve oportunidad de platicar con él y ver su trabajo el cual si se le daba la confianza podría construir algo bueno con un equipo que en teoría pintaba para tener una reconstrucción y pensar en ser contendientes en el 2024 o 2025.

Ojalá que con Orlando Merced al mando pueda recomponer el camino, pero eso significa también tener una mejor rotación de picheo, la cual ostenta hasta hoy 3-5 en las decisiones y no ha podido hacer el trabajo. Para destacar, son el tercer bullpen más solicitado de la liga después de Rieleros y Saraperos con 70 2/3, en parte reflejo de salidas cortas de sus abridores y en parte que han tenido 9 entradas más de trabajo producto de 4 duelos de extra innings.

La plaza de León puede dar mucho de qué hablar por su afición, pero es necesario que tengan tiempo para una reconstrucción en serio y no se les quite a esos jugadores con los cuales planean una temporada como ya pasó con Junior Lake, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta entre otros.

El último manager cesado: Juan Gabriel Castro también es de llamar la atención, Diablos Rojos del México acostumbra no ser desesperado ni caer en pánico, puede apretar tuercas de forma interna, pero no cortar a un manager tan pronto en una campaña. En favor de Castro, las giras por Monterrey, Saltillo y Laguna donde se llevó dos barridas no eran nada fáciles, pero 7 de las 9 derrotas que ha tuvo en la temporada fueron por diferencia de una carrera.

SON POCOS LOS MANAGERS CONSTANTES

Verificando los equipos, sorprende que sean pocos los que le den continuidad a sus managers. Solamente Roberto Kelly y Luis Carlos Rivera son los que se mantienen casi como inamovibles en sus equipos, seña de la confianza que le tienen desde la oficina. Quizás en ese grupo se pueda agregar a Roberto “Chapo” Vizcarra con Leones y a Homar Rojas de Toros.

Esperamos sus comentarios, estamos a la orden en el twitter@JKrlos_Torres de antemano gracias por el tiempo dedicado para leernos, aunque sea… De pisa y corre.

SÓLIDO TRIUNFO QUE MANDA AL ATLÉTICO DE SAN LUIS A LA LIGUILLA

(Juan Carlos Torres @JKrlos_Torres / VozyDeporte.com)

Derrotan 1 a 3 al finalista de la Concachampions y esperan recibir al América en Cuartos de Final.

El Atlético de San Luis ganó en un campo que normalmente se le había complicado y en una temporada donde solamente había logrado 6 anotaciones en la carretera, logró meter 3 en el Estadio León.

Los «panzas verdes» se fueron adelante cuando al minuto 3 el “Plátano” Alvarado retrasó a donde Víctor Dávila apareció para cruzar su disparo entre dos defensores. Los potosinos tuvieron una pronta respuesta gracias a la presión de Leonardo Bonatini que robó el esférico para meter un disparo con la portería prácticamente sola.

Al 33 incrementaron su ventaja cuando Vitinho tras llegar a línea de fondo logró retrasar a donde se encontraba Javier Güémez que mete un disparo bien colocado a ras de pasto para el 1 a 2.

El mismo Vitinho puso las cifras definitivas al juego cuando en un trazo al área fusiló el arco tras la salida de Rodolfo Cota para el tercer gol de León.

A la defensiva se mostraron muy sólidos, con un Eduardo Sánchez que mostró temple y de nuevo quedó comprobado que está exigiendo a gritos una oportunidad en el máximo circuito siendo un guardameta muy seguro y con un gran futuro por delante.

Con este resultado, los rojiblancos esperan la confirmación del día y la hora para recibir al América en el Alfonso Lastras.